Triángulos Descendentes:#1 Aquí el patrón

Triángulos Descendentes

Dentro del trading es muy importante que podamos encontrar una serie de herramientas para utilizar los triángulos descentes, que no solamente nos faciliten las formas de hacer las cosas, sino que además deben ser útiles para ayudarnos con nuestro proceso de rentabilidad.

multi broker Triángulos Descendentes:#1 Aquí el patrón

A lo largo de nuestros artículos, y de los muchos, pocos o escasos que hayas tenido la oportunidad de leer, siempre intentamos ofrecer la mejor información relacionada con algún tipo de estrategia y las formas en las que puedes emplearla para sacar el mejor provecho.

Para el artículo de hoy hemos pensado en hablar sobre los triángulos descendentes, para muchos será un tema que quizás nunca han escuchado y para muchos otros, al menos lo han intentado un par de veces en sus carreras.

¿Qué son los triángulos descendentes?

Para entender lo que son debemos partir del hecho de que los triángulos descendentes son básicamente un patrón de tipo chartista el cual nos indica una continuación.

Lo que hace es que busca una zona de distribución con precios cuya tendencia esté claramente descendente.

Los profesionales y los traders emplean esta estrategia con la finalidad de poder encontrar dentro del mercado posibles fallas o puntos de ruptura en las líneas de soporten, que se encuentren claramente identificadas a través de otros medios como por ejemplo: los pivot point, los niveles relevantes, la unión de fractales entre muchas otras.

multi broker Triángulos Descendentes:#1 Aquí el patrón

Si observamos nuevamente la imagen que ubicamos al inicio, dentro de sus aspectos importantes o que no debemos olvidar, encontramos que no solamente es bueno encontrar este tipo de patrón para unirse dentro de la tendencia sino que además nos permite una gran variedad de formas con las cuales se nos brinda la posibilidad de unirnos a la ruptura.

También debemos considerar otro tipo de opción, por ejemplo al momento de realizarse algunas entradas que pueden considerarse como agresivas o por el contrario se toma la decisión de esperar al Pullback, podemos entonces realizar otras rupturas y volver a entrar dentro de lo que se considera “corto”.

Hasta este punto hemos entonces hablado básicamente de una pequeña pero concisa definición de lo que son los triángulos descendentes y el momento en el cual podemos emplearlos para las acciones que deseamos ejecutar.

A continuación entonces hablaremos un poco sobre los patrones de los triángulos y las formas en las que estos aparecen o se representan dentro de los gráficos.

De esta forma podemos tener un campo visual mucho más amplio y con ello una ruta que podamos reconocer.

El aspecto gráfico de los triángulos descendentes

Para reconocer o visualizar de una forma correcta los triángulos, simplemente debemos pensar o enfocarnos que son la versión invertida gráficamente hablando de los gráficos ascendentes.

Cuando visualizamos los gráficos semanales se puede ver la formación de la figura de uno o varios triángulos descendentes.

Dentro de las características principales que podemos destacar dentro de estos gráficos de triángulos descendentes podemos mencionar que poseen un rango horizontal de precios que se encuentran conformados por dos o varios mínimos de igual precio que se pueden conectar por una línea recta y de esta forma pueden formar un claro nivel de soporte.

Por esta razón debemos estar muy atentos, ya que si el precio llega a tocar el soporte, esto puede causar un rebote de tipo alcista que puede llegar a ser incluso menor que el anterior máximo decreciente conocido como Lower High – in.

Pasando a otro tipo de línea, podemos entonces fijarnos en la angular, la cual puede ser dibujada por la conexión que presentan los picos que podemos visualizar por ejemplo dentro del gráfico que ubicamos al inicio.

Estos trazos son los que logran formar la hipotenusa de nuestros triángulos descendentes. De la misma forma que ocurre con los triángulos ascendentes una línea de tipo perpendicular puede ser dibujada desde el comienzo de la hipotenusa hasta la línea horizontal formando un triángulo recto.

Este tipo de formación se conoce y se considera como una figura que se caracteriza por ser bastante robusta, y de esta forma como también ocurre con el triángulo ascendente el volumen entra a jugar un papel muy importante.

La ausencia del volumen puede ser la mayor causa para la que se pueda presentar una ruptura que tiene tendencias a la baja. Para esto debemos pensar o considerar los objetivos en una ruptura bajistas, los cuales siempre corresponden al número 1. Para esto es necesario restar el precio al comienzo de la hipotenusa del triángulo bajista con respecto al precio dentro de la base horizontal de nuestro triángulo.

Los objetivos en ruptura bajista a través de los patrones chartistas de los triángulos descendentes

Ya hablamos entonces el aspecto gráfico, uno de los aspectos más relevantes dentro de esta estrategia, ya que es de vital importancia que podamos reconocer su formación o reconocer su presencia dentro de los gráficos y con base en ellos realizar las acciones u operaciones necesarias.

A continuación mencionaremos los objetivos dentro de la ruptura que se presenta y que se origina a través o por medio de los patrones chartistas como ya lo habíamos indicado.

Estos son algunos de ellos:

  1. El primer objetivo se basa en restar el precio en el comienzo de la hipotenusa del triángulo descendente bajista con respecto al precio dentro o en relación a la base horizontal del triángulo.
  2. El segundo consiste en que esa diferencia que obtuvimos del punto anterior, debemos restarla nuevamente del precio de la base del triángulo rectángulo el cual es descendente.
  3. El tercer objetivo consiste en que ese resultado del punto dos es básicamente el precio objetivo en el cual debemos entonces cerrar la operación, o en palabras propias de esta estrategia, cerrar el corto.
Para asistencia por discapacidad llame
+5930988701057