Nivel soporte resistencia gráfico análisis técnico

Nivel soporte resistencia gráfico análisis técnico

 

Existen técnicas de trading que auscultan la posibilidad de que el precio se frene en una barrera con la que choca y, de paso, genera el movimiento contrario, esto es, en contra de una tendencia.

 

Sin embargo, es necesario precisar que estas son operaciones que conllevan un riesgo, en razón de lo cual deben ser minuciosamente estudiadas y, siempre, teniendo en consideración los   necesarios stop-loss.

multi broker Nivel soporte resistencia gráfico análisis técnico

Hasta este punto de la publicación, nos hemos referido a los soportes de una manera simple y accesible para todos (incluyendo, por supuesto, a los traders e inversores más novatos).

 

Esperamos que, con los conceptos suministrados, hayan quedado claras las nociones expuestas sobre lo que son los soportes, así sea de manera simple y sencilla.

 

 

 

Ingresemos, ahora, al análisis de lo que son las resistencias. Para empezar digamos que, en gráficos, es posible que una resistencia sea marcada por una simple línea horizontal o, bien, mediante códigos R1, R2, R3 y, así, sucesivamente.

 

Resulta, entonces, que la resistencia es el concepto opuesto al soporte. Esto es, se trata de un nivel de precio, por encima de cual, la fuerza de venta superará a la fuerza de la compra.

multi broker Nivel soporte resistencia gráfico análisis técnico

De tal manera, finalizará el impulso alcista. Por norma general, una resistencia se forma en el momento en que, por segunda vez, la curva de precios fracasa  ante una determinada cota.

 

Sería conveniente y necesario darle un vistazo al gráfico histórico, en vista de que es posible que durante meses o, incluso, durante años antes, la cotización no hubiera logrado superar ese nivel.

 

De esta manera, nos podremos dar cuenta de que el pensamiento del inversor sería algo simple.

 

De momento, es todo en lo que respecta a las resistencias y esperamos, antes que nada, que este otro concepto fundamental para el análisis técnico, también le haya quedado claro a los lectores.

 

En posteriores publicaciones, nos referiremos (tal y como lo habíamos aludido ya) a las líneas de tendencia y, de paso, a la manera de cómo dibujarlas sobre nuestros gráficos, sea en el período temporal que sea.

 

Ahora, lo que realmente es complejo y difícil, es la gestión monetaria o “money management” que, dicho sea de paso, será nuestro “seguro de vida” para el caso en que llegásemos a tomar decisiones de análisis técnico, erróneas.

 

Esperamos que les haya gustado el presente contenido y que, además, lo compartan y/o lo comenten para que, así, todos nos vayamos enriqueciendo con los conceptos de todos.

Para asistencia por discapacidad llame
+5930988701057