Operaciones crédito:#1 Estudio de 2 grupos

Operaciones crédito: Estudio de 2 grupos

Para entender las operaciones a crédito es necesario estudiarlas en dos grandes grupos: las compras y las ventas a crédito.

multi broker Operaciones crédito:#1 Estudio de 2 grupos

Las compras a crédito

Como en otros tipos de transacciones el inversor debe entregar una garantía, que este caso es el 35% del valor de la operación a efectuar, pero no son las únicas a considerar ya que las compañías no se arriesgan a perder por nuestro equivocado manejo de sus prestamos.

Por lo tanto, si en algún momento se produce un descenso igual o superior al 10% del precio con respecto a nuestro último cálculo, se deberá cubrir la pérdida proveniente de la diferencia de cotización respecto al precio inicial, además de por supuesto cubrir en todo momento el 35% del valor de la operación efectuada.

Es menester tener en cuenta los intereses que genera el crédito por adquirir, los cuales dependen exclusivamente del tipo vigente en el momento de adquirir dicho crédito, en este momento oscila aproximadamente en 9%, pero siempre puede variar, especialmente si se trata de prórroga ya que se aplica el que se encuentre en vigor al momento de la prórroga y no de la primera transacción.

Dichos intereses se abonaran una vez finalizado el plazo del primer vencimiento, y posteriormente en caso de requerir prórroga se depositará al término de la primera y segunda respectivamente, o en su defecto al cancelar nuestra operación.

Pero no todo son pérdidas en estas operaciones los importes de los dividendos incrementan las garantías aportadas; mismas que permanecerán depositadas en Bancoval hasta la cancelación del crédito. Y nosotros como inversores siempre podremos disponer de los derechos de suscripción de los valores que hemos adquirido con el crédito.

Para entender mejor lo que implica la compra a crédito

El señor Pérez compra unas 1000 acciones a crédito de “X”, a través de Bancoval. Las características de dicha operación son:

  • 1.000 acciones a 1.980
  • Tipo de interés: 11.5%
  • Garantía inicial: 35%
  • Comisión de intermediación: 2.5 por cada mil
  • Liquidación a Bancoval: 0.375 por cada mil

Al final del primer vencimiento el señor Pérez al no percibir un crecimiento significativo en sus acciones decide pedir una prórroga.

El día del vencimiento de la primera prórroga hallándose el señor Pérez en situación de pérdida, acepta una segunda prórroga con la esperanza de recuperarse.

Seguidamente realizá una amplificación del capital como sigue:

  • Ampliación (1 por 10)
  • Recepción 100 derechos (valor teórico unitario 150)
  • Venta de derechos a 180

Y antes de la fecha de vencimiento de su segunda prórroga, el señor Pérez evaluando la cotización de sus acciones decide cancelar voluntariamente y vender los títulos adquiridos.

multi broker Operaciones crédito:#1 Estudio de 2 grupos

Una vez finalizado el proceso hace la siguiente evaluación.

Como queda demostrado con este ejemplo se corre un gran riesgo al invertir a crédito y debe llevarse a cabo únicamente si se sabe perfectamente lo que se hace y siempre teniendo en mente un colchón de pérdidas potenciales.

Las ventas a crédito

Los inversores que participan en éstas son de mentalidad bajista, es decir que han previsto que las acciones correspondientes van a bajar en un periodo corto y en base a eso deciden vender lo más pronto y caro posible.

Al llevar a cabo la venta a crédito de igual manera que en las compras el vendedor debe aportar una garantía del 35% a Bancoval; quién por defecto comprueba que dispone de los valores necesarios para la transacción antes de realizar el préstamo.

La garantía inicial es remunerada por Bancoval a tipos de mercado una vez finalizado el vencimiento, la prórroga o la cancelación de la operación. Ya diferencia de las compras; Bancoval no cobra intereses por el préstamo de títulos durante las ventas. Sin embargo, en similitud con las compras el inversor deberá aportar garantías complementarias cuando se produzca un incremento igual o mayor al 10% de la cotización de los valores vendidos.

Durante las ampliaciones el vendedor debe entregar los derechos de la suscripción a Bancoval. El último detalle a considerar es que, al solicitar el servicio a la compañía el vendedor se compromete a retribuir el importe bruto de los derechos económicos generados durante la operación.

A continuación se ejemplifica una operación de venta a crédito:

La señora Rodríguez decide vender a crédito 1.000 acciones de “Y”, mediante Bancoval, siendo las características de la transacción las siguientes:

  • 1.000 acciones a 4.800
  • Tipo de remuneración: 6%
  • Venta
  • Garantía inicial (35%)
  • Comisión de intermediación (2,5 por mil)
  • Liquidación Bancoval (0,375 por mil)

En la fecha de vencimiento la señora Rodríguez al darse cuenta que no se ha producido la baja prevista en sus cotizaciones acepta una prórroga.

Unos días después remunera el dividendo bruto

Antes de cumplir su primera prórroga, se ve en la necesidad de pagar las garantías complementarias a Bancoval.

Al finalizar la primer prórroga y encontrándose en situación de pérdidas, la señora acepta una segunda prórroga y pocos días después realiza una amplificación de capital, con las siguientes características:

Ampliación (1 por 10)
Compra de 1000 derechos para entregar al titular (valor teórico unitario 382)
Compra de derechos a 370

Valorando sus ventas, ella decide antes del término de su segunda prórroga realizar una cancelación voluntaria, dando la orden de compra de sus títulos vendidos inicialmente.

Las características completas se especifican en el siguiente cuadro:

Concepto Descripción Importe Liquidación venta Garantía inicial (35%)
Comisión de intermediación (2,5 por mil)
Liquidación Bancoval (0,375 por mil)
Cánon sociedad rectora

-1.680.000-12.000

-1800

-1.500

Final primer vencimiento
Inicio primera prórroga Liquidación de intereses primer período 7.140 Dividendo (50 ptas/acción)
Compensación monetaria 50.000 Garantía complementaria (5.325 10,94%)
Importe garantías -708.750 Final primera prórroga
Inicio segunda prórroga Intereses 6.510 Ampliación capital (1 por 10)
Compra de 1000 derechos para entregar al titular (valor teórico unitario 382)
Compra de derechos a 370
Cotización de acción ex-cupón

4.700

-370.000

4.200

Cancelación voluntaria Efectivo de compra acciones a 3.800
Comisión de intermediación (2,5 por mil)
Liquidación Bancoval (0,375 por mil)
Canon sociedad rectora
Liquidación intereses
Devolución de garantías
Cancelación venta

-3.800.000-9.500

-1.425

-1.500

3.990

2.388.750

4.800.000

Resultado: 569.92

Como puede verse el método bajista suele dar mejores resultados, aunque no por eso deja de tener los riesgos que conlleva toda operación a crédito.

Una vez que ya conocemos los riesgos y como se desarrollan las operaciones a crédito, nos falta conocer como acceder a ellas y algunas características finales.

Como se mencionó a lo largo del texto la compañía principal para habilitar las operaciones a crédito es Bancoval y para acceder al préstamo de compra o venta de acciones es necesario firmar un contrato marco, teniendo normalmente a nuestra agencia base como intermediaria.

No existen plazos mínimos para los contratos y el inversor es libre de cancelar en cualquier momento su contrato, siempre y cuando sea antes de la fecha de vencimiento inicial o en su caso antes de la fecha de vencimiento de la primera o segunda prórroga, fecha luego de la cuál Bancoval se reserva el derecho de cancelar automáticamente las operaciones con crédito al mercado, así como en caso de incumplimiento de las obligaciones económicas adquiridas por el inversor.

Afortunadamente Bancoval no cobra comisiones por la cancelación de las operaciones ni por la apertura del contrato, y la liquidez es la propia del valor en el mercado continuo.

El plazo máximo como se manejo en los ejemplos se limita a la fecha de vencimiento inicial y dos prórrogas solicitadas, pero su duración depende de la fecha de inicio de operaciones; si inician la primera quincena del mes, la fecha de vencimiento se fijará al último día hábil del mes en cuestión y las dos prórrogas correspondientes tendrán una duración de un mes cada una.

Si por el contrario las operaciones iniciaran durante la segunda quincena del mes, la fecha de vencimiento será fijada para el último día hábil del siguiente mes, con dos prórrogas de un mes de duración cada una.

En el contrato marco se establece el crédito máximo del préstamo y sin importar el tipo de operación deben ser realizadas por un mínimo de 500 títulos. Las condiciones de los intereses y garantías pueden ser consultadas en todo momento por el inversor en los boletines oficiales de las bolsas de Madrid y Barcelona.

Las operaciones a crédito nos permiten invertir por valores con los que no contamos en ese momento, y gracias a ello aprovechar oportunidades que de otra manera tendríamos que dejar pasar, perdiendo posibles ganancias. Sin embargo no deben tomarse a la ligera estos contratos, e intentar arriesgarse lo menos posible, verificar varias veces las tendencias del mercado antes de solicitar el crédito y retirarse en el momento ideal.

Para asistencia por discapacidad llame
+5930988701057