Desempleo Estructural
Desempleo del tipo estructural es un tipo de empleo se registra ante cambios en la estructura económica de una nación que afecta a varios sectores económicos o industria. No es un desempleo asociado a la falta de demanda, sino que las empresas demandan mano de obra con ciertas especificaciones (capacitación o cualificación), dado un cambio tecnológico.
Ejemplo de desempleo estructural
Por ejemplo una empresa que diseña telas de forma artesanal, demandará trabajadores con ciertas cualificaciones, sí esta empresa decide instalar un conjunto de maquinaria y equipos para mejorar la calidad de las telas necesitará de un nuevo personal con otra preparación y posiblemente en esa localidad los trabajadores no cuenten con dicha características y les lleve a los trabajadores cierto tiempo en prepararse para ello.
Características del desempleo estructural
- Este tipo de desempleo no está asociada a escasez de demanda.
- A los trabajadores les toma cierto tiempo adaptarse a los nuevos requerimientos de los demandantes.
- Es un desempleo que en algunos casos es de largo plazo, dado que la adaptación es más lenta y requiere de otros elementos como disponibilidad de centros de capacitación específicos al área solicitada.