Curvas Indiferencia: ¿Para qué sirven?
Curva de indiferencia es una representación gráfica, donde se refleja el conjunto de cestas de bienes que le reportan el mismo nivel de satisfacción a un agente económico. Es decir, todos los puntos que componen la curva de indiferencia está conformada por la combinación de bienes que le son indiferentes.
Propiedades de las curvas de indiferencia
- La pendiente de la curva de indiferencia es negativa, dado que el consumidor deberá renunciar a cierta cantidad de un bien para consumir una unidad adicional de otro bien.
- Las curvas de indiferencia no se cruzan, basado en el principio de transitividad.
- Las curvas de indiferencia son densas, es decir que a partir de cualquier combinación de bienes y servicios se puede originar otra curva de indiferencia.
- La curva es convexa, dado que el consumidor siempre deseara una cesta de bienes que contenga cierta cantidad de ambos bienes a una cesta que contenga una cantidad muy alta de un bien (Queso, por ejemplo) y una cantidad muy baja o nula del otro bien (por ejemplo, pan).
Ejemplo de las curvas de indiferencia
Veamos la siguiente situación, tenemos dos bienes, un primer bien llamado queso, y un segundo bien llamado pan, para un consumidor cualquiera, se tiene las siguientes combinaciones: consumir 3 lonjas de queso por 10 unidades de pan o consumir 4 lonjas de queso por 8 unidades de pan; para ambos casos el nivel de satisfacción es el mismo, así como también pudiese tener una tercera combinación: 5 lonjas de queso por 6 unidades de pan, y así sucesivamente se pueden obtener más combinaciones.
Con el anterior ejemplo, se puede identificar lo que llamamos la pendiente de la Curva de Indiferencia, lo que el individuo está dispuesto a renunciar a cierta cantidad de lonjas de queso para obtener una unidad adicional de pan.
Tasa Marginal de Sustitución y las curvas de indiferencia
Partiendo del ejemplo anterior, se deriva lo que llamamos la Tasa Marginal de Sustitución, la misma podemos definirla como la cantidad de un bien que un individuo está dispuesto a disminuir para poder obtener una unidad adicional del otro bien.
Si el individuo o consumidor tuviese la opción de aumentar el número de lonjas de queso sin disminuir el número de unidades de pan, en este caso podemos afirmar que el individuo se encuentra en una Curva de Indiferencia distinta, que le proporciona una mayor utilidad.
Las combinaciones presentes en una curva de indiferencia son infinitas, sin embargo, la unión o punto de combinación hacen posible la curva de indiferencia. Lo que literalmente se puede explicar cómo las distintas combinaciones posibles en la elección de un consumidor; dado un incremento en el consumo de un bien, hará que disminuya el consumo del otro bien.
Tipo de curvas de indiferencias
- Bienes sustitutos perfectos: la curva de indiferencia tiene una pendiente constante, dado que el consumidor está dispuesto a sustituir un bien por otro a una tasa constante, como por ejemplo sustituir un bolígrafo de color negro por otro de color azul.
- Bienes complementarios perfectos: son bienes que se consumen de forma conjunta para satisfacer una misma necesidad, se consumen en proporciones fijas, por ejemplo, el zapato del lado derecho por un zapato del lado izquierdo, la forma de la curva tiene forma de L.
- Mal: la curva de indiferencia donde hay un bien y un mal, la pendiente es positiva, debido a que el consumidor deberá consumir una unidad adicional del mal para consumir una unidad adicional del bien, por ejemplo, Anchoas y pollo.
- Bien neutral: la curva de indiferencia donde uno de los bienes es un bien neutral (representado en el eje de las Y), es una línea vertical, dado que solo le interesa las cantidades del bien que se encuentra en el eje de las X.
Mapa de curvas de indiferencia
La conformación de sucesivas curvas de indiferencia permite establecer lo que se llama Mapa de Curvas de Indiferencia, lo que representa la evolución de la utilidad en la medida que el consumidor utiliza un mayor número de bienes.
Las curvas de indiferencia se pueden acercar una respecto a la otra, sin embargo, nunca se tocan. Lo anterior se puede representar a través de la Gráfica, donde los ejes de las abscisas y las ordenadas nunca se cruzan, porque hacerlo implicaría caer en una inconsistencia en las elecciones o preferencias del consumidor. Las curvas representan el comportamiento de la demanda de un consumidor, y no es otra cosa que la abstracción de sus diferentes elecciones, donde estas relaciones son proporcionales.