Corralito Bancario:#1 ¿Qué fue y por qué se produjo?

Corralito Bancario: ¿Que fue y por qué se produjo?

Definición de corralito bancario: es una acción que ejecuta un gobierno, donde se impide a los bancos abrir sus puertas, esto con el objetivo que las personas se dirijan a los bancos a retirar el dinero en efectivo que tienen en las cuentas bancarias y frenar una posible crisis bancaria.

multi broker Corralito Bancario:#1 ¿Qué fue y por qué se produjo?

¿Por qué se establece un corralito bancario?

Cuando un país atraviesa una crisis económica y financiera, con la posibilidad incluso de caer en default, se genera un clima de incertidumbre entre los ciudadanos y las empresas, situación que se profundiza si se cuenta con altos niveles de inflación, y desconfianza en las instituciones públicas y financieras. Ante este hecho, se puede generar una situación en la cual las personas se dirigen en masas a las instituciones bancarias para retirar su dinero en medio del pánico, colocando en peligro la estabilidad bancaria. Por esta razón, el gobierno puede decidir intervenir colocado esta restricción a los bancos para evitar así el colapso no solo del sistema financiero, sino además de la economía nacional.

Corralito en Argentina

En el año 2001 el Gobierno Argentino se vio en la necesidad de imponer una restricción a los bancos con el objetivo de evitar que la población se dirija a los bancos a retirar su dinero, entendiendo que las personas podían mantener sus recursos en dos monedas (pesos y dólares).

Esto debido a que el país se encontraba en una crisis económica, además el gobierno no contaba con los recursos para cancelar las deudas que tenía pendiente. Por su parte, la credibilidad del gobierno había caído a lo más mínimo. Por temor a una devaluación, los agentes económicos decidieron retirar sus pesos para cambiarlos por dólares y así proteger sus ahorros, no obstante esta medida impidió que la gente sacara su dinero.

multi broker Corralito Bancario:#1 ¿Qué fue y por qué se produjo?

Corralito en Chipre

En el año 2013, Chipre se encontraba en una situación económica precaria, que requería apoyo financiero para así evitar el colapso de toda la economía. No obstante, la Unión Europea le exige este país una serie de medidas dirigidas a estabilizar la economía para así proveer dicho rescate. Fue un corralito parcial, donde las personas solo podrían retirar una cantidad máxima de 30 euros al día.

Corralito en Grecia

Durante la crisis del año 2015, los bancos cerraron por una semana, para frenar el colapso del sistema bancario y de la economía en general. Luego, se estableció una cuota máxima de retiros diarios por 60 euros, las transacciones no fueron restringidas, solo aquellas expresadas en dólares.

Para asistencia por discapacidad llame
+5930988701057