Convertibilidad: Ley de Austral
Definición de convertibilidad: es la capacidad que tiene una moneda para cambiarse por otra moneda, puede ser valorada respecto a otro patrón (metal precioso y otra moneda). Para esto, es necesario que exista un tipo de cambio flexible de manera que se pueda intercambiar una moneda por otra en el mercado de divisas.
Tipos de convertibilidad
- Convertibilidad restringida: se presenta en el país se establece limitaciones que impiden a las persona intercambiar la moneda local por otra divisas, en algunos casos solo pueden realizar estas operaciones y la persona es extranjero.
- Convertibilidad plena: no existe ningún tipo de limitación al momento de intercambiar las monedas en el mercado de divisas, cualquier persona sea nacional extranjera podrá realizar estas operaciones sin limitación alguna.
Convertibilidad – patrón oro
Antes del año 1971, todas las monedas tenían libre convertibilidad con el oro, es decir la valoración de una moneda estaba asociada a cierta cantidad de oro. En otras palabras, la emisión de dinero estaba determinada por la cantidad de oro disponible en las arcas del ente emisor, generando cierta estabilidad en el sistema financiero internacional.
Sin embargo, desde la primera guerra mundial los países buscaron formas para financiar los gastos militares, una de las estrategias implementadas fue la impresión de billetes, dinero inorgánico, el cual no tenía ningún sustento, por lo cual el sistema financiero internacional y las principales economía del mundo se sumergieron en una crisis, crisis que se profundizó con las nuevas guerras.
Estados Unidos fue uno de los países involucrado en muchas guerras por lo que la impresión de dólares para financiar este gasto generó incertidumbre en el mercado internacional, razón por la cual muchos países decidieron cambiar parte de sus reservas y exigir el oro, ante esta situación el presidente de los Estados Unidos en el año 1971, decidió dar fin al patrón oro y ahora la convertibilidad de las monedas estarían atadas al dólar.