Conceptos contables:#1 Activos para contabilidad pymes

Conceptos contables: Activos para contabilidad pymes

Toda empresa tiene una serie de bienes o propiedades que constituyen lo que se conoce como activos, así como obligaciones que constituyen sus pasivos a esto se le llama conceptos contables.

multi broker Conceptos contables:#1 Activos para contabilidad pymes

Los activos pueden ser adquiridos tanto a crédito como de contado o bien pueden también ser aportados por los dueños o socios de la empresa, son imprescindibles para su funcionamiento.

A los activos pertenecen los inmuebles, productos en inventario, mobiliario, equipos, vehículos, dinero en efectivo, dinero en bancos, entre otros, estos reflejan la forma en que se llevó a cabo la inversión del capital.

Los pasivos corresponden a los gastos de la empresa, constituyen una deuda o un compromiso de pago que ha adquirido la organización tanto a corto como a largo plazo, por lo que representa de donde proviene el capital necesario para que pueda seguir operando la empresa.

Conceptos básicos para la contabilidad de Pymes

Otro elemento importante es el capital, que no es más que la diferencia entre el activo y el pasivo, este es imprescindible para el buen funcionamiento de la empresa ya que permite llevar a cabo acciones como realizar inversiones en activos para llevar a cabo la actividad económica de la empresa, permitirle a los deudores y clientes contar con facilidades de pago al momento de adquirir los productos o servicios, así como disponer de liquidez al contar con un dinero disponible tanto para afrontar obligaciones o pasivos como para adquirir nuevos activos.

multi broker Conceptos contables:#1 Activos para contabilidad pymes

El capital de una empresa proviene de tres fuentes principales, como son el aporte de dinero que llevan a cabo los accionistas y dueños junto con los beneficios que se van acumulando a lo largo del ejercicio, negociando con los distintos proveedores los lapsos de pagos de pasivos de forma tal que se logre prolongarlos o retrasarlos en el tiempo sin que por esta acción se incurran en intereses u obteniendo créditos bancarios o aplazando los pagos con intereses.

Esto ocurre en el caso de leasing, operación en donde el banco proporciona el arrendamiento de bienes que la empresa podrá comprar una vez culminado el contrato de arrendamiento financiero.

¿Cuáles son los conceptos basicos de la información contable?

En toda empresa debe haber siempre un equilibrio entre estas tres variables, de forma tal que siempre el activo será igual a la suma del pasivo más el capital, lo que corresponde a la ecuación del patrimonio que deberá estar siempre en equilibrio lo cual constituye una labor primordial, así como un dolor de cabeza, para los profesionales de la contabilidad.

La variación en uno de estos tres parámetros necesariamente va acompañado en cambios en las otras.

Cuando se decide cerrar o finalizar la actividad económica de una empresa debe procederse a avaluar los distintos bienes e inversiones para que una vez fijado su precio se proceda a vender sus distintas inversiones, igualmente se debe proceder a gestionar la cobranza de los montos adeudados tanto a clientes como deudores.

Ambas acciones tienen como finalidad convertir todos los activos en dinero en un proceso que llevaría a aumentar la liquidez, por tal razón este proceso es conocido como liquidar una empresa.

Una vez convertidos todos los activos en dinero debe procederse a efectuar los pagos pendientes a proveedores y entes financieros para finalmente quedar con el monto de dinero que corresponde al valor patrimonial, valor contable o recursos propios de la empresa, que deberá ir finalmente a manos de los propietarios de la empresa.

Cuando una vez que se hayan pagado los pasivos, los recursos propios de la empresa quedan en números negativos estamos en presencia del quiebre de la misma.

En esta situación algunos acreedores no van a recibir el pago total de los montos que se les adeudan y evidentemente a los dueños no les podrá corresponder ninguna suma de dinero.

Caso contrarios ocurre cuando los números son positivos en donde los dueños podrán recuperar una parte o la totalidad de su aporte que podrá incluir además las ganancias correspondientes.

En las empresas en ejercicio se obtienen ingresos producto de su actividad, estos deben ser destinados a pagar una serie de obligaciones ineludibles como son los sueldos y salarios de los trabajadores, los distintos gastos, las compras, los créditos e incluso debe quedar un excedente que constituye el beneficio bruto de la empresa.

En una sana administración los excedentes deben ser usados para hacer el pago de los impuestos gubernamentales, patentes y demás obligaciones con el Estado, para aportar ganancias a los accionistas y también para crear un fondo o reserva que constituya los recursos propios de la empresa.

El monto correspondiente al dinero que queda después de para las diversas obligaciones con el Estado se conoce como beneficio neto.

Para asistencia por discapacidad llame
+5930988701057