Competencia: ¿Cómo analizarla?
Competencia es una acción que se presenta en un mercado donde existen numerosas empresas dedicadas a producir un bien homogéneo o sustituto. Es una condición deseada para una economía, dado que garantiza en cierta medida que la formación de precios se realice de forma equilibrada, además de fomentar a eficiencia y productividad de las compañías.
Importancia de la competencia
Para el eficiente funcionamiento del mercado es fundamental la competencia, debido a que las empresas compiten por acaparar las preferencias y gustos de los consumidores, por lo cual se crean los incentivos necesarios para ofrecer mejores productos, optimizar su proceso productivo (disminuyendo los costos) y así tener la posibilidad de ofrecer su producto a un menor precio.
Las empresas se verán obligadas a invertir I+D, adquirir tecnología de punta y a ubicarse en su frontera de producción, siendo así eficientes en el uso de sus recursos, factores productivos (capital, mano de obra, insumos).
¿Cuáles son los elementos que estimulan la competencia?
Para aumentar la intensidad de la competencia es necesario que no existan barreras de movilidad de capital, es decir que las empresas puedan entrar y salir del mercado sin mayor dificultad. Por otro lado, la variedad de empresas en cuanto al tamaño de las mismas, así como la similitud de los objetivos estratégicos de la misma, incentiva el ambiente de competitividad en el mercado.
Las empresas, con el objetivo de ganar una mayor cuota de poder del mercado y disminuir el impacto de la competencia, tratan de diferenciar su producto, dado que mientras más se diferencie de su competidor más cercano, tendrá menos competidores y podrá tener poder de decisión en el mercado e influir en el precio, generando distorsiones.