¿Qué es Bandas de fluctuación?
El concepto de bandas de fluctuación está asociado al área macroeconómica, específicamente en lo que respecta al ámbito cambiario de un país, es un instrumento de política económica empleado por los Bancos Centrales para controlar el valor de la moneda local, en lo que respecta a los sistemas cambiarios, en el cual se establecen una serie de reglas mediante el cual se fija el tipo de cambio de una moneda, frente a otra.
Existen al menos cuatro tipos de sistemas cambiarios: de libre flotación, tipo de cambio fijo, las minidevaluaciones y el sistema de bandas cambiarias. Este último, forma parte de los sistemas mixtos, en donde el tipo de cambio puede variar levemente, pero entorno a un tipo de cambio fijo.
El sistema cambiario que rige una economía, es definido por el ente rector de la política monetaria y cambiaria de un país, por el banco central, que con el objetivo de mantener la estabilidad de la moneda define para este caso los márgenes en como flucturará la moneda, generando alertas que permiten tomar medidas oportunas para corregir cualquier distorsión. Por ejemplo, si el tipo de cambio sobrepasa algunas de las bandas (superior o inferior), el Banco Central podrá comprar o vender divisas, y así estabilizar el tipo de cambio.
Tipos de bandas de fluctuación
Existen dos tipos de bandas de fluctuación, que dependen del grado de flexibilidad y amplitud de la banda:
- Bandas simétricas: el tipo de cambio varía en torno a un tipo de cambio central, con un margen de fluctuación de al menos +/-1%.
- Bandas asimétricas: las bandas se amplían de acuerdo a las variaciones del tipo de cambio