Fundamentales diferencias entre CFDs y Futuros
Como mera información, el futuro es un derivado financiero, que consiste en un acuerdo mediante el cual, dos inversores se obligan a comprar y vender en el futuro, un activo específico (que se le llama activo subyacente) fijando al momento actual las estipulaciones básicas de la operación, especialmente el precio.
En cuanto a costos financieros
En ambos productos, se puede comprar por más dinero del que se posee; funcionando como un financiamiento o préstamo y dijimos, que estos préstamos generan intereses. En el caso de los CFDs, está bastante definido la forma para calcularlos (el Euribor + 2% o un poco más).
En el caso de los futuros, estos datos no están dentro de la cotización del futuro; ellos cotizan unos céntimos por encima de su subyacente a contado; esto, porque hay que pagar el costo de financiamiento y cuando se acerca su vencimiento, disminuye el costo de financiamiento y el precio del futuro coincide con el de contado. El costo incluido ronda el 4% y 5%; por lo que, se recomiendan más los futuros en este aspecto. El costo de financiamiento de los futuros, se paga comprándolos, unos pocos puntos por encima de precio de contado; esto a los efectos de declaraciones de impuestos, significa menos plusvalía y por tanto, menor pago de impuestos. Los intereses de los CFDs son gastos o egresos no deducibles.
“Los costos financieros de los CFDs son más simples y prácticos; pero en los futuros son más rentables”
En cuanto a operaciones en corto. Para abrir operaciones en corto, bien sea con CFDs o futuros tiene el mismo procedimiento, pero los resultados son diferentes. Desde el punto de vista fiscal los CFDs y los futuros son lo mismo, en las operaciones en corto; todo lo que se cobra, paga impuestos; bien sea el forma de intereses definidos como en lo CFDs o si se cobra vendiendo unos pocos puntos por encima del precio de contado. La diferencia radica en el ¿cuánto se cobra?; en los futuros los intereses se aplican iguales tanto para el que compra como para el que vende; y en los CFDs se paga lo que estime cobrar el emisor; por lo general bastante menos del (orden del Euribor – 2% o mucho menos).
El mejor emisor de los CFDs. El mejor emisor es el que tenga el diferencial más bajo. Indistintamente si se trata de operaciones en corto o largos, es lo mismo si se referencian al Euribor, al IRPH o eonia; lo importante es que si la referencia es más alta, afecta o perjudica al comprar con CFD, pero cobra más al abrir cortos. Lo que tenemos que tener en cuenta siempre, es en el diferencial más bajo. Lo ideal sería que se trabajara con diferenciales muy bajos, del orden de Euribor más o menos del 1%. Ya que el riesgo es menor; pero como no es muy habitual, los emisores de CFD aplican diferenciales un poco más alto entre el 2 y 3 %.
Las comisiones en los CFDs y futuros. Los emisores de CFD, son muy atractivos, si se comparan con los que cobran los brokers de contado; pero en el tema de comisiones, los futuros son más baratos o económicos.
Continuando con el tema de las comisiones; hay dos aspectos que pueden hacer presumir un sobrecosto del CDF: Los cánones de bolsa y los importes mínimos. Las operaciones con los CFDs hasta 6000 euros se recomiendan, que es mejor utilizar un broker de CFD que no cobre comisión mínima; pero en cantidades grandes se recomienda el canon.
Los dividendos en los CFDs y futuros. Cuando se produce dividendos de una acción; el accionista recibe su pago, discriminado en 82% para él y el 18% restante se paga a la hacienda pública en su nombre y la cotización puede quedar en una proporción igual.
Los dividendos de los futuros son neutrales; ya que el dividendo está incluido en la cotización del futuro; antes del pago, el dividendo cotiza en una cantidad de céntimos por debajo de la de contado, y luego del pago y la caída del contado se equilibra. También es neutral con CFD vendidos, donde se paga el dividendo, pero ganado con la baja de la cotización.
En el caso de CFD comprados; el emisor del CFD, se beneficia, ya que liquida el 100%; pero solo cobra el inversor el 82% y el 18% restante, se lo gana él.
La recomendación sería un bróker de CFD que se sea neutral con el dividendo; pero lo más común es que todos se manejan en el porcentaje del 18%.
La liquidez y horquillas de los CFDs y futuros. Los CFDs en este tema son mejores que los futuros. Los futuros poseen liquidez suficiente para poder entrar y salir en el mercado con facilidad; pero en el caso de acciones; tienen una horquilla, donde marca un vacío en cada entrada y salida y en algún momento el creador del mercado, no ofrece ninguna posición y no se obtiene ningún resultado. En cambio los CFDs, responden muy bien a las posiciones del mercado de contado y algunos emisores de CFD hasta las replican en forma exacta. La mayoría de los costos de CFD se pueden compensar por la diferencia entre una horquilla buena que los CFD ofrecen; en contraposición de una horquilla amplia, con un sobreprecio en los futuros sobre acciones.
El emisor ideal de CFD, en el tema de las horquillas; es aquel que ofrece en forma permanente (casi siempre), la misma horquilla que el mercado. Si un emisor CFD ofrece siempre horquillas más altas que en el mercado; es como una alarma para cerrar la cuenta con ese emisor.
La diversificación con los CFDs y futuros. Se reconoce una cartera como bien llevada, bien sea de inversión o de especulación, cuando puede gestionar el riesgo y en su capacidad de diversificar la posición. En este aspecto los CFDs son pertinentes, ya que pueden elegir su posición dentro de un conjunto de subyacentes; y los futuros muestran grandes carencias: Los futuros en la bolsa española, solo se puede operar con el índice y los 3 a 5 valores con más liquidez. En cuanto a los operadores extra bolsa, en España; los brokers no tienen capacidad para operar con futuros y gestionan abrir sus cuentas con brokers extranjeros como Interactive Brokers para gestionar operaciones con futuros de acciones americanas.
Los futuros sobre índices, divisas o materias primas; por lo general tienen posiciones como mínimo de 30.000 y 100.000 euros; esto saca del juego a quienes no tienen capacidad de fijar posiciones o de gestionar en forma correcta el riesgo.
El broker de CFD más efectivo, es aquel que pueda realizar operaciones con un mayor número de subyacentes. Los brokers de CFD extranjeros hanseatic, IG Markets, Saxo Bank, superan ampliamente a Interdin, que venía siendo superior en el resto de los apartados.