Qué hacer si apostamos en contra de un evento
Continuando con el ejemplo hípico del artículo anterior “Ejemplos prácticos del trading deportivo” a veces puede ocurrir que tras una apuesta, en este caso en contra de una selección, el mercado se mueva en la dirección deseada o bien que éste permanezca sin moverse. Así que a continuación veremos lo que puede ocurrir sí sucede algo de esto.
Matemáticas y Apuestas: sobre probabilidades
Suponemos que el mercado está a cuotas 8.8-9, y que nuestra apuesta ha sido de 50€ en contra del cuarto caballo favorito a 9. Sí el mercado no presenta ningún movimiento entonces podremos cerrar el trading a 8.8 por la misma cantidad que habíamos apostado en un inicio. Las pérdidas derivadas de esto serían de 10€ en el caso de que el caballo finalmente ganase la carrera. Por otro lado, sí el mercado sí se mueve a favor nuestra lo más coherente sería cuestionarse sí es mejor salir ya o continuar. Las opciones son las siguientes. Sabiendo que el mercado se mueve un tic podríamos conseguir una apuesta gratis sí apostásemos 10€, pero también conviene saber que el primer tic solo funciona para salvaguardar la diferencia de cuotas entre apuestas a favor y en contra así que a 9-9.2 solo estaríamos anulando la apuesta original sí decidiésemos apostar 50€ a favor al igual que lo hicimos apostando en contra. Solo un movimiento más y estaríamos en ganancias.
¿En qué consisten las apuestas más/menos?
La opción de llevarse el beneficio para invertirlo en la carrera o incluso hacer una combinación de ambas puede ser una buena alternativa. La mecánica a desarrollar sería algo así: Suponiendo que las cuotas bailan hasta 9.4-9.6 una opción sería apostar a favor 50€ a 9.4. Sí el caballo ganase obtendríamos una apuesta gratis de 20€, mientras que sí perdiese tampoco íbamos ni a perder ni a ganar, así que no estaría mal planteado.
Juegos de Azar y Probabilidad/Estadística
Para garantizarnos el beneficio lo idóneo es apostar a favor pero algo menos de lo que habíamos apostado en contra. Aunque debe ser siempre una cantidad que cubra el riesgo que hemos asumido con la apuesta LAY: 400€. Sí apostamos 48€ obtendremos un beneficio garantizado de 2€ como mínimo, que aunque no parezca mucho igualmente será ganancias. Y esto sería todo. Pero antes de terminar quiero aprovechar para dar algunas claves para tener éxito en el trading aplicado a las apuestas deportivas. Básicamente se trata de principios fundamentales que, sí se utilizan correctamente, pueden aportarnos interesantes ganancias para nuestras apuestas.
Money Line: qué es en apuestas deportivas
- Gestionar el riesgo: Uno de los objetivos del trading es no perder la inversión inicial. Para ello hay que preservar la banca inicial y gestionar el riesgo en medida de lo posible. Sí nos fijamos un porcentaje máximo de salida de la apuesta aunque perdamos no estaremos arriesgando el equilibrio que existe entre las ganancias y las pérdidas. También conviene fijarnos un máximo de pérdidas para garantizarnos un beneficio en el largo plazo.
Organización de Eventos Deportivos
- Cortar las pérdidas y dejar correr los beneficios: El trading debe ser rentable, por eso es muy importante que las apuestas con final feliz sean mayores que las que perdemos. Para conseguirlo es conveniente trazar un plan de trading definiendo las condiciones de salida de las apuestas y seguirlo sin cuestionarlo. Un objetivo de beneficios puede ayudarnos a asegurarnos un ratio de rentabilidad-riesgo favorable. En caso de entrar en zona de pérdidas será difícil cortarlas, pero hay que hacerlo y drásticamente. Aunque tengamos el impulso de querer volver a apostar para recuperar el dinero perdido si llega ese momento tendremos que hacerlo sin pensárnoslo mucho. Hay que ser disciplinados para asumir las pérdidas.
- Seguir la tendencia: La tendencia es la dirección del mercado y conviene saber hacia dónde se mueve en cada momento. Solo hace falta saber cuándo empieza y cuándo acaba la tendencia para obtener las ganancias. Teniendo controlada la tendencia podremos realizar apuestas a favor o en contra según sea necesario.