Los activos que se negocian en la bolsa de valores

Los activos que se negocian en la bolsa de valores

 

La bolsa de valores se considera un vasto mercado en donde se negocian aspectos de contratación de asuntos muy variados, como por ejemplo, obligaciones, bonos, pagarés, letras, hasta deuda pública, también acciones, obligaciones convertibles, entre otros. Este gran mundo financiero, donde se encuentran todo tipo de valores, también es posible encontrar diversos precios, desde los más altos hasta los más bajos, siendo denominados como gangas.

multi broker Los activos que se negocian en la bolsa de valores

Además de estos precios, también hay valores que se catalogan como invendibles, los cuales presentan muy poca negociación o un valor intrínseco por debajo de los niveles normales.

 

En suma, los valores encontrados en una bolsa de valores pueden ser:

 

  • Valores privados

 

Estos tipos de valores son emitidos principalmente por empresas y personas jurídicas, siempre y cuando estén bajo la normativa del derecho privado. Estos valores privados, sin embargo, se dividen en:

 

  1. Acciones

 

Es la contratación más conocida encontrada en una bolsa, y la cual comúnmente se confunde con el mercado bursátil. Las acciones confieren a su propietario una serie de derechos entre los cuales están el dividendo, el voto, la de una suscripción preferente y además de presentar el derecho a una parte del patrimonio de la empresa en caso de que ocurra una liquidación en ésta.

multi broker Los activos que se negocian en la bolsa de valores

Las acciones entran en la categoría de valores de renta variable ya que el dividendo que producen éstas, corresponden a una fracción de los beneficios dados por la sociedad dueña de las acciones. Sin embargo, estos beneficios tienden a variar según el desempeño de la empresa anualmente, y por ello su denominación de valores de renta variable, ya que su valor no es estacionario en el tiempo, llegando a presentarse pérdidas, obligando a la no repartición de dividendos a los accionistas.

 

Hay empresas que llegan a presentar la situación de no repartir los dividendos resultantes de las acciones, con la excusa de que el valor de éstos se utilice para financiar operaciones para así aumentar la competitividad de la empresa, o para realizar inversiones en la infraestructura.

 

También las acciones pueden llegar a denominarse como una inversión de riesgo, ya que se asume el mencionado riesgo en lo relacionado a la marcha empresarial y de la situación económica que ésta pueda presentar cada año de su funcionamiento.

 

  1. Obligaciones

 

Se consideran fracciones alícuotas de un empréstito dado por una sociedad mercantil, confiriendo un derecho patrimonial de forma única para el pago de capital y de intereses. En este caso, a diferencia de las acciones, se les llama valores de renta fija, ya que por sus modalidades de interés fijo, se cuenta con la capacidad de saber de forma exacta la renta percibida por el titular, desde la emisión de ésta.

 

A su vez, las obligaciones pueden ser: simples, sin prima o con ella, de interés fijo o de interés variable, con participación o no en relación a los beneficios de la sociedad y de interés pagado de forma periódica, ya sea por trimestre, por semestre o de forma anual.

 

  1. Bonos

 

En el caso de estos valores, éstos son emitidos en un plazo más corto a comparación que las obligaciones, pero presentan en común las mismas modalidades.

 

  1. Letras y pagarés

 

Este tipo de valores son emitidos por las empresas privadas, con la finalidad de conseguir más fondos o dinero para financiar sus procesos internos en el corto plazo. El titular de este tipo de valores, obtiene la denominación de acreedor, pero en un corto periodo de tiempo, comúnmente de seis meses a un año. Este acreedor será obligado a reembolsar el valor, es decir, todo lo que tiene que ver con el importe del capital y los intereses que fueron pactados.

 

  1. Bonos convertibles

 

El titular en este caso de valores, tiene el derecho a convertir estos valores en acciones, según ciertas fechas anteriormente pactadas en el proceso de la emisión. Lo anterior transformará al acreedor o bonista en socio accionista de la empresa, es por ello su nombre de convertibles.

 

Este proceso de conversión representa la facultad, por parte del acreedor o titular del valor, por transformar dicho bono en otra clase de valor, siguiendo y tomando en cuenta las pautas pactadas por el emisor del bono.

 

Este tipo de bono es mayormente utilizado por el sector empresarial para mejorar las condiciones de su capital sobre todo en épocas de crisis. Además, ofrecen ventajas en relación a la emisión de deuda de tipo ordinaria.

 

Este proceso de conversión permite ampliar el capital de la empresa, pero solo al momento de la conversión, originando ciertos factores que resultan muy atractivos: uno es en relación a la seguridad de la inversión en renta fija, revalorizando el precio de la acción.

 

  1. Derechos de suscripción

 

Estos son valores que materializan el derecho relacionados a las acciones provenientes de una nueva emisión, en este caso, el titular puede presentar distintos derechos entre los que van el vender dicho derecho de suscripción de los nuevos derechos o suscribir nuevas acciones, según la ampliación de capitas de suscripción

 

Estos valoresl determinada.

 

  1. Bono

 

pueden permitirle al titular suscribir nuevas acciones por cierto tiempo, y un precio establecido anteriormente. Estos tipos de bonos comúnmente van asociados a otras acciones u obligaciones, pero tienen su mercado particular, diferente al de los dos valores ya mencionados.

 

  1. Los Warrants

 

Un warrant es una alternativa financiera que también está presente en este tipo de mercado. El que posea este tipo de valor, podrá tener derecho a comprar o a vender cierto activo a un precio pactado con anterioridad. Su coste está denominado en prima y su valor se maneja en la moneda del euro. Su principal función se basa en servir como herramienta para invertir a crédito, es decir, para este caso el inversor se endeuda para así aumentar su importancia con el volumen en la bolsa de valores y de activos y por lo tanto, multiplicar sus ganancias. Sin embargo, si esta operación sale mal, pues los resultados también son los mismos pero a la inversa, en un sentido muy negativo para el inversor.

 

Es por ello, que los warrants son valores que ofrecen un mayor riesgo a la hora de invertirlo, ya que se puede perder la totalidad del esfuerzo.

 

  1. Derechos con contenido patrimonial

 

Estos derechos necesariamente deben ser susceptible de tráfico de forma generalizada y con carácter impersonal para ser incluidos en este mercado financiero.

 

  • Valores públicos

 

Estos son valores emitidos principalmente por el Estado, las comunidades autónomas u otro sujeto propio del derecho público y organismos internacionales de los que el país donde se encuentre la bolsa de valores sea miembro. Su presencia en la bolsa, sirve para financiar cualquier déficit que eventualmente presente el sector público.

 

Estos valores reúnen también los siguientes elementos:

 

  1. Letras del tesoro

 

Son principalmente documentos que contienen una promesa por parte del Estado correspondiente a un pago en vías de realizarse a corto plazo, en donde su precio de adquisición o su interés está pactado por medio de subastas. Presentan periodos de vencimiento, pautados para seis, doce o dieciocho meses.

 

  1. Bonos del Estado

 

Estos valores son emitidos mediante una subaste competitiva, en donde los inversores presentan sus correspondientes peticiones al emisor, cuyas peticiones son los precios a los que éstos están dispuestos a pagar por el bono. Para este precio, se establece un precio mínimo dispuesto por el emisor, el cual va a aceptar la oferta del mejor postor en base a un precio superior a éste. Estos bonos presentan un periodo de vencimiento de dos, tres y hasta cinco años.

 

Además de los valores emitidos por el Estado, existen también las propias de los entes públicos como los ayuntamientos, empresas públicas, comunidades con carácter autónomo, entre otros.

Para asistencia por discapacidad llame
+5930988701057